

Swearit Wine: La solución definitiva para que las bodegas cumplan la normativa europea de etiquetado.

La empresa tecnológica Swearit ha desarrollado Swearit Wine, la herramienta más avanzada y completa para generar QR para vinos y espumosos. Ante la entrada en vigor del reglamento 2021/2117 de la Unión Europea en Diciembre ‘23, que obligará a las bodegas que comercialicen sus productos en territorio europeo a incluir la información nutricional de sus vinos en las etiquetas, Swearit Wine ha desarrollado una herramienta que permite cumplir la norma y al mismo tiempo abre un potente canal de comunicación con sus consumidores. A través de la utilización de códigos QR, la empresa ha diseñado una aplicación de etiquetas digitales que permite dar a conocer a los consumidores toda la información nutricional e ingredientes, y a la vez el storytelling de su vino y bodega (Proceso de elaboración, tipo de cultivo, certificaciones (ECO, demeter, ISO), puntuaciones, reseñas, etc.) todo ello incluyendo contenidos audiovisuales. Una de las características que hacen única esta herramienta es la utilización de la tecnología blockchain, que convierte en veraz e inalterable las afirmaciones y certificaciones incluidas en cada producto. El uso de esta tecnología también permite, si la bodega lo desea, llegar a la numeración digital de las botellas y evitar así el riesgo de falsificaciones. La aplicación Swearit Wine cuenta con el asesoramiento legal de Garrigues, el soporte tecnológico de Oracle y la colaboración de un relevante conjunto de bodegas.
La aplicación del futuro del sector vinícola Aunque el Reglamento Europeo 2021/2117 sólo obliga a incluir la información nutricional de forma clara y precisa -tal y como ya se hace con otros productos alimenticios-, dado que no hay una plataforma oficial, Swearit Wine aprovecha esta normativa como una oportunidad para desarrollar una nueva herramienta de comunicación para las bodegas y de transparencia con el consumidor. Swearit Wine traduce automáticamente a los 24 idiomas oficiales de la UE más los 3 cooficiales del territorio español: Catalán, Euskera y Gallego.
Ante un escenario con un consumidor cada vez más digitalizado, Swearit Wine ha creado una herramienta que permite a las bodegas divulgar toda la información no comercial que ayude al consumidor a saber más del vino que está comprando y degustando, y a la vez, hacerlo de una forma simple, fácil y ágil, tanto para las bodegas a la hora de subir la información como para los consumidores a la hora de visualizarla.
A través del código QR situado en la contra etiqueta de la botella, Swearit Wine permite incluir texto informativo, fotografías y vídeos, pero también links a la páginas web de la bodega, links a páginas web de prescriptores u otras informaciones como logos de certificados de calidad de ese vino (Denominación de Origen, marcas colectivas, CCPAE, IFS,...), o también premios y puntuaciones que ha recibido o, incluso, realizar retransmisiones en directo.
Tecnología blockchain para evitar falsificaciones Swearit Wine se caracteriza por el uso de la tecnología blockchain. Con el fin de evitar falsificaciones y obtener una trazabilidad única de cada botella de vino, la herramienta permite numerar digitalmente cada botella y grabar la información en la Blockchain, obteniendo información trazable individual de cada botella con las posibilidades que la esta nueva tecnología nos ofrece.
Más información en www.swearit.wine y hola@swearit.wine
DEJA UN COMENTARIO
Para poder comentar tendrás que iniciar sesión
COMENTARIOS
Este publicación no tienen ningún comentario se el primero en comentar algo