

Hoy en día tenemos todo en la palma de nuestras manos, literalmente. El sector logístico ha sufrido un cambio muy grande desde que Amazon se consolidó en el mercado. Por ello, la mayoría de las empresas están constantemente innovando y adaptando su estrategia para estar a la altura de sus competidores. No solamente se debe modificar la estrategia logística para reducir los tiempos de entrega, sino que esta distribución sea de manera sostenible y ecológica.
El impacto medioambiental que se está produciendo durante estos últimos años es muy grande y se debe concienciar a la población de las graves consecuencias que esto conlleva de seguir a este ritmo. Según informes de la ONU, el 10% del impacto ambiental relacionado con el efecto invernadero está causado solamente por el desperdicio alimentario, e insta en cambiar nuestra dieta para, al menos, reducir este impacto. A partir de este dato, nos cuestionamos varios conceptos y hechos.
¿Comunican las empresas al consumidor todo el esfuerzo que hay detrás de cada producto?
No, los consumidores no son conocedores del gran esfuerzo que hay detrás de lo que están consumiendo. Y lo peor de todo es que las empresas no saben cómo enfocarlo para tenga ese impacto que ellos desean y dar a conocer ese factor que les diferencie. Lejos queda ya la información que se proporciona en la web o en el blog, el consumidor quiere información y lo quiere ya. Entrar en la página web, buscar la elaboración de un producto en concreto, conlleva mucho tiempo y el consumidor no está dispuesto a perderlo. La solución pasa, hoy en día, por los códigos QR. Fácil, accesible e instantáneo. En Swearit con la herramienta que hemos desarrollado puedes mostrar y demostrar dicha información. El consumidor no solo conoce todos los procesos, sino que puede ver que todas las afirmaciones que hace la empresa son veraces. Si el consumidor es consciente del esfuerzo y trabajo que hay detrás de lo que está consumiendo, será menos propenso a desperdiciar el alimento. De esta manera se puede llegar a reducir el impacto negativo que genera el desperdicio alimentario.
No toda la responsabilidad es del consumidor, sino en gran parte, de la empresa productora y distribuidora, ya que debe incorporar métodos sostenibles en sus procesos de producción y distribución con el fin de obtener un impacto positivo en el medio ambiente.
*¿Dicen toda la verdad las empresas sobre sus productos? *
Hace unos días salió a la luz la noticia sobre una conocida marca multinacional que 63% de todos sus productos no eran saludables, lo cual sitúa a la marca líder en una posición un tanto critica. A partir de entonces, los consumidores cuestionan sus productos perdiendo confianza en la marca. Todo lo contrario ocurre con Zero Foods, empresa de alimentación 100% saludable con productos veganos y vegetarianos que cumple con todos los objetivos de desarrollo sostenible necesarios. Además, la marca organiza un acto benéfico colaborando con el Banco de Alimentos de Valencia y muchos colaboradores más, este viernes 19.06.2021 en el restaurante Little Thai de Valencia. A esta línea de empresas sostenibles y de producción ecológica se suman EntreSetas y Robin Good.
Si necesitas transmitir información de valor a tu consumidor, no dudes en contactar conmigo, estaré encantado de ayudarte!
nurik@swearit.io
DEJA UN COMENTARIO
Para poder comentar tendrás que iniciar sesión
COMENTARIOS
Este publicación no tienen ningún comentario se el primero en comentar algo